Entrada destacada

Y colorín colorado...

Mostrando entradas con la etiqueta El Huerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Huerto. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2020

Y colorín colorado...

¡Hola, familias!

Llegamos al final de este loco curso tan peculiar y diferente. Han sido 3 meses de mucha incertidumbre y de algunos momentos complicados y por fin llegan las vacaciones.

A través de este "patio virtual" hemos compartido recetas, cuentos, juegos y muchas experiencias, ideas y buenos momentos. Ojalá nos hayáis sentido a todas las profes muy cerquita a pesar de no habernos visto y abrazado.

Este proyecto se ha mantenido vivo y ha funcionado tan bien gracias a much@s de vosotr@s que nos habéis mandado fotos y vídeos haciéndonos participes de vuestros trucos de cocina, de los juegos que inventabais, de los talleres que ibais haciendo en casa, en familia. Mil gracias a tod@s por acordaros de los compis del cole y compartir con ellos vuestros secretos.

Hoy se acaba una etapa. Nos vemos en el cole en septiembre, ¡será un reencuentro genial!


¡GRACIAS!



miércoles, 10 de junio de 2020

Nuestr@s horticultor@s - 3ª Parte -

¡Hola a tod@s!

Aquí está la última entrega de fotos de vuestros huertosHoy es el turno de los niñ@s de la seño Elena. ¡Mirad, mirad!


Álex sabe muchísimo acerca de las plantas y sus cuidados. Ahora, con el buen tiempo, ayuda a su papá Pachi a diario en el huerto. Maneja utensilios, siembra, riega, recolecta... ¡está hecho un profesional!


Axel y su familia también se han preparado un huerto muy especial en el patio. En él no faltan plantas aromáticas, como hierbabuena, tomillo, romero y sándalo. También tienen aloe vera y han plantado tomates y zanahorias. ¡Qué guay!


Aquí tenemos a Uriel, que nos enseña muy contento su planta de tomates. Qué montón de platos ricos va a poder preparar con ellos cuando le crezcan...


Oumayma pronto podrá disfrutar de unas deliciosas fresas. También ha plantado sándalo y ha regado y cuidado sus plantas con mucho cariño. ¡Fijaos qué bonitas están! Una de ellas incluso ha florecido.


Macrina sembró un hueso de aguacate y mirad la planta que está creciendo de él: ¡tiene un tallo larguísimo! Si la sigue cuidando así de bien, su planta de aguacate puede llegar hasta el techo... 
También ha sembrado unas semillas de limón y nos enseña orgullosa cómo va creciendo su plantita.


Salman también tiene sándalo en su casa y se está ocupando de que a su planta no le falte de nada.


En esta foto, Youssef nos enseña su planta de menta
Huele fantástico y puede utilizarse para hacer muchos postres ¡riquísimos!


Narcis también tiene una planta aromática. La suya se llama albahaca y posa junto a ella muy sonriente en su balcón. ¡Qué contento se le ve! 


Iulian también está hecho un profesional del huerto. Ya nos contó en un vídeo todo lo que tenía plantado. ¡Un montón de cosas!
Aquí lo vemos posando junto a sus lechugas, cebollas y fresas.


Javier también se lo pasa en grande ayudando en el huerto de sus abuelos. En esta foto lo vemos regando pepinos y zanahorias. Pero tampoco se olvida de regar las plantitas que tienen en las macetas. ¡Qué bien lo hace!



Y aquí tenemos a Sami, que nos enseña cómo sus plantas de alubias fueron creciendo poco a poco en la ventana. 
Además, cuando las plantas crecieron, Sami las trasplantó y las puso en esas preciosas macetas que él y su mamá hicieron con sus propias manos.
¡Qué maravilla!

Y no se quedaron ahí... ¡mirad qué mini huerto tan chulo montaron en una caja!


¡Gracias a tod@s por hacernos llegar estas fotos!
¡Da gusto veros!
 

martes, 9 de junio de 2020

Nuestr@s horticultor@s - 2ª Parte -

¡Hola, Pequequintis!

Hoy vamos a mostraros las fotos de los niñ@s de la seño María, que posan junto a sus plantas y nos enseñan cómo disfrutan en sus huertos.


Mathias nos enseña muy sonriente su súper planta de alubia negra (o caraota, como se dice en Venezuela). La ha sembrado en algodón y la ha estado regando durante unos días y ¡fijaos cómo ha crecido!



Daniel y su familia se han preparado un pequeño huerto en el balcón. Nuestro amigo se encarga de regar las plantas. Ha cuidado tan bien su tomatera que... ¡ya se ven los tomates!


Maykell nos enseña orgulloso las plantas que están creciendo de sus semillas de sandía. ¡Qué fruta tan rica y refrescante!
Ojalá nos invite a un trocito cuando su sandía haya crecido.


Celia también se animó a sembrar semillas en un bote. Ella puso lentejas y alubias y cuando las plantas crecieron, las trasplantó en macetas y las sacó al patio. Allí las cuida y las riega cada día.


Además, Celia disfruta mucho ayudando a su abuelo Txomin en el huerto. Coge la azada, maneja el rastrillo... ¡está hecha una experta horticultora!


Tan experta que, con ayuda de su mamá Ruth y un poco de papel pinocho... ¡mirad qué huerto se han preparado en casa! No le falta detalle: la casilla, la herramienta, la acequia, lechugas, calabazas, tomateras... y ella, ¡que es un Playmobil!
¡Vaya artistas están hechas!



Y aquí tenemos a Emiliana, que se lo pasa en grande cada vez que visita el huerto de sus amigos, donde cultivan patatas, guisantes, habas, maíz... 
A nuestra amiga le encanta regar las plantas y jugar con la tierra.

 

Dennis también tiene la suerte de vivir rodeado de huertos. Se lo pasa genial jugando allí y ayudando a sus vecinos a cuidar sus acelgas, sus cebolletas, sus tomates... 
En la foto lo vemos bien equipado con carretilla y rastrillo.



A Alex le gusta mucho estar en el huerto de su tío. Observa cómo crecen las plantas y le llaman mucho la atención sus flores. 
Tienen un poco de todo: pepinos, alubias, tomates, pimientos, patatas... ¡Vaya recetas ricas que pueden preparar con todo eso!



Hugo y su hermana Nahiara ayudan en el huerto a su abuelo Félix y a su abuelo Carmelo. Su tarea especial es regar las plantas de fresa. Pero, además, sus abuelos y su tío cultivan pepinos, calabacines, tomates y espárragos.


Y aquí tenemos a Hugo con su amiga Estrella: una coneja muy juguetona. ¿Sabéis cuál es su comida favorita? ¡Claro! ¡Las zanahorias del huerto!

¡Qué fotos tan bonitas, chic@s!
¡Gracias por compartirlas con nosotr@s!


jueves, 4 de junio de 2020

Nuestr@s horticultor@s - 1ª Parte -

¡Hola, amig@s!

Hace ya un tiempo que empezamos a descubrir y a aprender muchas cosas relacionadas con el huerto. Y ya podéis decir que ¡estáis hechos unos expert@s horticultor@s!

Queremos enseñaros una pequeña muestra de las fotos que nos habéis hecho llegar a las profes en las que posáis junto a vuestras plantas y en vuestros huertos
Hoy es el turno de los niñ@s de la seño Reyes:


Andrés sembró lentejas en algodón y las puso en una puerta de cristal para que les diera la luz del sol. 
Como las ha cuidado tan bien, seguro que ya han crecido un montón.


Ishaq también sembró lentejas. ¡Fijaos qué plantitas tan bonitas tiene ya! Las ha trasplantado en una maceta y las ha puesto en el balcón para que no les falte luz.


Las plantas que nos enseña Sebastián son de alubias. Las sembró en algodón y las puso en la ventana. Las ha estado regando y cuidando tanto que han crecido un montón: ya tienen raíces, tallo y hojas.


En este pequeño vídeo, Carla nos enseña su planta de fresas y nos cuenta las ganas que tiene de comérselas. 
¡Qué buena pinta tienen!


Detrás de Rocío podemos ver las plantas que están creciendo de sus semillas de melón. Si sigue cuidándolas tanto, nos podrá invitar un día a merendar esa fruta tan rica.


Aquí tenemos a Sirin, que nos enseña su planta de alubias. ¡Está grande y preciosa! ¡Qué bien la ha cuidado!



Lucas está hecho todo un horticultor. En su balcón, ha plantado tomates, ha regado su aloe vera y ha cuidado del resto de plantas. ¡Qué contento se le ve! Y su planta de tomates ¡ya está dando frutos!


En esta foto Ylenia nos muestra sus plantas de lentejas (las que están en la ventana). Pero está un poco preocupada por la planta que está en la maceta. Dice que le ha dado mucho el sol y se ha secado un poco...


Y aquí tenemos a Antonia Marina, que posa muy sonriente junto a las plantas de su huerto. En el siguiente vídeo nos cuenta qué es lo que ella y su familia cultivan:


¡Gracias por las fotos y los vídeos, amig@s!
¡Nos han encantado!

jueves, 28 de mayo de 2020

El huerto de Iulian.

Horticultores y horticultoras, hoy volvemos a tener imágenes del huerto de uno de nuestros compañeros: ¡el huerto de Iulian! Donde, además, está muy bien acompañado.


En él, cultivan frutas y verduras. Mirad las plantas de fresas.


Y las lechugas.... ¡vaya color!


Pero, ¿sabéis qué? Lo mejor es que nos lo cuente todo él...


¡Estás hecho todo un experto! 
Muchas gracias, Iulian.


martes, 26 de mayo de 2020

Molinillo de viento


¡Hola, horticultor@s! 

Estos días estamos conociendo a algunos animalillos que viven en nuestros huertos. Algunos se portan bien, pero otros... mordisquean todas las plantas que encuentran: los caracoles, las babosas, los pulgones, las orugas... y ¡los pájaros!

Aunque algunos de esos pájaros son buenos para el huerto (porque se alimentan de insectos dañinos para las plantas), la mayoría va al huerto para comerse nuestra cosecha o las semillas antes de que germinen...

Así que, por si acaso, antes de que algún pajarito se acerque y se nos coma las alubias y las lentejas que hemos sembrado, os enseñamos cómo hacer un molinillo de viento: una manualidad para hacer en familia que los mantendrá bien lejos. Algo así como un "espantapájaros", pero hecho de papel. 


SOLO NECESITÁIS:
  • Un cuadrado de papel de 15 cm x 15 cm (podéis recortarlo de un folio o de una cartulina).
  • Lapicero y regla.
  • Tijera.
  • Pegamento (cola blanca o pegamento de barra).
  • Una pajita.
  • Un alfiler.
  • Dos bolitas para pegar en ambos extremos del alfiler (cuentas, bolas de poliespán...).
  • Pistola de silicona caliente.
¡CUIDADO! Para hacerlo, necesitaréis la ayuda de alguien mayor, ya que tendréis que usar un alfiler y pegamento caliente.

Mirad el vídeo para ver los PASOS QUE DEBÉIS SEGUIR:

   

¡Qué bonito es verlo girar con el viento!
Y si el viento no sopla... ¡soplad vosotr@s!

¡Un beso volador, chic@s!

lunes, 25 de mayo de 2020

Alex el horticultor.

¡Hola a tod@s, amig@s!

Hoy, en nuestra sección del huerto, Álex y su papá nos van a enseñar el campo que tienen y todas las hortalizas que cultivan. Ah, y ¡algunas de las herramientas que utilizan!

Cultivan lechugas. ¡Cientos de lechugas! Y en la foto Álex lleva una azada.


También tienen pochas (alubias blancas) y plantas de tomata:


 

Y cebollas...¡qué ricas! Y que bonita la flor de bolitas que les salen.

 

Aunque, tengo que confesar, que una de las cosas que más me gusta del huerto es... ¡EL TRACTOR!


¡Qué guay, Álex! Que suerte tiene tu papá de que les eches una mano en el campo. Y nosotros de que nos lo enseñes.


¡Muchas gracias, chicos!




domingo, 24 de mayo de 2020

Un hotel para nuestros ayudantes del huerto...

Como expertos horticultores y horticultoras que sois ya, tod@s conocéis algunos bichitos e insectos a los que les gusta merodear por el huerto, ¿verdad?
Pues hoy vamos a explicaros cómo podéis construirles una sencilla "posada" con materiales reciclados y reutilizados: algunos que tenéis en casa y otros que podéis recoger en vuestros paseos. Vamos a hacer... ¡UN HOTEL DE INSECTOS!

¿¿¿Cómooooo??? ¿¿¿Pero tienen que reservar habitación???
¡No, hombre, no!

Un hotel de insectos es en realidad una especie de caja nido que podemos instalar en nuestro jardín, en nuestro huerto o en nuestra ventana, para dar cobijo a muchos insectos que, de una forma u otra, son beneficiosos para nuestras plantas: abejas, mariquitas, avispas solitarias (tranquil@s, no son peligrosas), crisopas...


Insectos como estos polinizan las flores que luego dan lugar a alimentos muy ricos y necesarios para nosotr@s: frutas, verduras y hortalizas. Y además, algunos de estos bichitos mantienen a raya a otros a los que les gusta mordisquear las hojas y plantas de nuestros huertos, como las orugas y los pulgones.

Por eso, si construimos a "nuestros ayudantes del huerto" un hotelito donde puedan resguardarse y anidar, ¡mejor que mejor! Mirad, el nuestro ha quedado así:


Os contamos cómo hacerlo por si os animáis a hacer uno:

¿QUÉ NECESITÁIS?
  • Una lata de conservas vacía (también podéis utilizar media botella de plástico cortada, por ejemplo).
  • Palitos, cartón, piñas, cañas, algo de hierba seca... 
  • Materiales para decorar la lata (lo que se os ocurra; el diseño del hotel es libre): cintas adhesivas, pegatinas, pinturas y pincel, pegamento, ojos móviles, lana... 


¿CÓMO SE HACE?
1. Cogemos la lata y le hacemos dos agujeritos para pasar un cordel que nos permitirá colgar el hotel una vez que esté terminado.
2. Decoramos la lata como más nos guste. La seño María ha querido darle forma de abeja. Ha hecho las rayas con cintas adhesivas, le ha pegado unos ojos móviles gigantes y unas espirales de cuadernos viejos haciendo de antenas y de aguijón.


Pero podéis pintar la lata con témperas; hacerle dibujos con rotuladores permanentes; pegarle trocitos de papel; forrarla con lana... ¡Imaginación al poder!
3. Una vez que ya hayamos decorado la lata, tenemos que rellenarla con diferentes elementos naturales. Si utilizáis cartones enrollados, palos o cañas, por ejemplo, es conveniente que los sujetéis con gomas o cordeles antes de meterlos en la lata. Todo debe quedar bien encajado e intentar que no sobresalga mucho de la lata para que se mantenga seco.


4. Ahora solo tenemos que colgar el hotel en el lugar que decidamos: el huerto, el jardín, el monte, nuestro balcón, junto a nuestra ventana... 
Lo ideal es colgarlo algo separado del suelo, para que no acudan hormigas y para evitar que nuestros gatos o perros metan por ahí su hocico, pero a una altura que permita a los niñ@s observar a los huéspedes del hotel y ver cómo hacen sus tareas.
En zonas frías, evitad la orientación norte. En zonas cálidas, procurad que esté algo sombreada.


¿Os animáis a preparar vuestro propio hotel de insectos?
Si es así, hacednos llegar vuestras fotos y las colgaremos en el blog.

¡UN BESO, GUAP@S!