Entrada destacada

Y colorín colorado...

Mostrando entradas con la etiqueta ¡A mover el esqueleto!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¡A mover el esqueleto!. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2020

Y colorín colorado...

¡Hola, familias!

Llegamos al final de este loco curso tan peculiar y diferente. Han sido 3 meses de mucha incertidumbre y de algunos momentos complicados y por fin llegan las vacaciones.

A través de este "patio virtual" hemos compartido recetas, cuentos, juegos y muchas experiencias, ideas y buenos momentos. Ojalá nos hayáis sentido a todas las profes muy cerquita a pesar de no habernos visto y abrazado.

Este proyecto se ha mantenido vivo y ha funcionado tan bien gracias a much@s de vosotr@s que nos habéis mandado fotos y vídeos haciéndonos participes de vuestros trucos de cocina, de los juegos que inventabais, de los talleres que ibais haciendo en casa, en familia. Mil gracias a tod@s por acordaros de los compis del cole y compartir con ellos vuestros secretos.

Hoy se acaba una etapa. Nos vemos en el cole en septiembre, ¡será un reencuentro genial!


¡GRACIAS!



martes, 2 de junio de 2020

Juego de manos y pies

¡Hola, Pequequintis!
Hoy os traemos un juego para mover el esqueleto que nos ayudará a pasar un rato divertido, a trabajar la coordinación, el equilibrio y las nociones espaciales. ¡Muy completo, vaya!
Solo necesitáis unos folios con siluetas de manos y pies. Podéis imprimirlas, dibujarlas, estamparlas...


Álex, el hijo de la seño Erica, nos enseña en este vídeo cómo se juega. ¡Atent@s!


¡Qué sencillo y qué guay!
¿Os animáis a probarlo en casa?

lunes, 18 de mayo de 2020

Psicomotricidad en casa

¿¿¿Quién se anima a mover el esqueleto??? Pues atent@s a esta sencilla sesión de psicomotricidad que nos enseñan Álex y la seño Erica.

Una sesión divertida que incluye ejercicios de todo tipo, que se prepara con "cuatro cosas" que tod@s tenemos en casa, y que os ayudará a pasar un buen rato en familia y os permitirá seguir trabajando aspectos como: coordinación, lateralidad, esquema corporal, ajuste de los movimientos al espacio... ¡de todo!

¡No os la perdáis!


jueves, 14 de mayo de 2020

El baile de los vasos.

Hoy, en la sección "¡A mover el esqueleto!", Alma y Álex nos enseñan un baile diferente: "El baile de los vasos".

Han elaborado unos preciosos instrumentos musicales con vasitos de yogur, tiras de papeles de colores y una goma elástica. Y al son de la música, los hacen moverse y bailar siguiendo el ritmo.


A ver quién se anima y nos enseña alguna coreografía suya.
¡Que siga la música!

miércoles, 6 de mayo de 2020

Un juego de la oca muy especial...


Hoy os traemos una propuesta muy original para ¡mover el esqueleto en familia!

Aquí os dejamos un tablero de la oca un poco diferente al habitual...
Están las casillas de siempre (la oca, el puente, el pozo), pero si caéis en el resto, tendréis que levantaros de la mesa y hacer lo que os haya tocado.
¿Os animáis a jugar? 


lunes, 27 de abril de 2020

Jugamos a los robots.

Hace días que no os proponemos ningún juego para ¡mover el esqueleto! Pero después de tanto esperar.... ¡aquí está! ¿Y si nos convertimos en robots?
Mirad, mirad...


Para jugar se necesita:
  • 2 personas: un programador (dará las órdenes tocando al otro en el pecho, en la espalda o en los hombros) y un robot (tendrá que dar pasos hacia delante, hacia atrás, hacia la izquierda o la derecha, según donde sea tocado).
  • Unos círculos de papel en el suelo.
  • Algún objeto plano para colocar encima de la cabeza del "robot" y que deberá mantener durante todo el ejercicio (un cojín, un trapo doblado...).
Es una actividad divertida que os servirá para trabajar conceptos espaciales, lateralidad y equilibrioLa seño María y su perra Lotta 🐶 os la recomiendan sin dudarlo 😜.

¡Un beso, chic@s!

jueves, 9 de abril de 2020

Sigue las huellas.

¿Qué tal han empezado las vacaciones? 
En el blog no descansamos. Bueno, mejor dicho, no descansáis 😉

Hoy son Sami y Camilia quienes nos enseñan que se les ha ocurrido para ¡mover el esqueleto!

Han inventado un juego: sigue las huellas. Es muy sencillo. Han hecho plantillas de sus pies en cartulina, también de las manos para complicarlo un poquito, y las han colocado formando un circuito.

El juego consiste en ir desplazándose siguiendo las siluetas, girando el cuerpo para hacer coincidir los pies con las plantillas.


Ellos incluso se han animado a hacer una carrera:


¿Te animas a hacerlo tú también?

domingo, 5 de abril de 2020

El laberinto.

Una de las grandes  preguntas de estos días en casa es...¿qué juego podemos hacer para pasarlo bien y  mover el esqueleto?

En casa de Axel y Deneb tienen la respuesta: ¡construir un laberinto!
Con cinta de carrocero o cinta aislante podéis diseñar un recorrido por casa y pasarlo genial.




 




Además, podéis realizar todas las variaciones que queráis. Y podéis repetir el recorrido a la pata coja, soplando una bolita de papel con una pajita, con los ojos vendados siguiendo instrucciones, con el coche teledirigido... y de mil formas más que seguro se os ocurren.

¿A qué esperas para ponerte a diseñar tu propio laberinto?

miércoles, 1 de abril de 2020

Circuito de rayos infrarrojos.

Otra de las secciones que tenemos en el blog es sobre actividad física, psicomotricidad, bailes...

Hace unos días, Axel y Deneb construyeron  en casa un circuito de rayos infrarrojos con gomas, lana e hilos. El objetivo: ir de un lado al otro del salón sin tocar los rayos para no quemarnos, que salten las alarmas y ¡nos cojan presos!



Llegaron todos sanos y salvos a su destino. Y lo más importante, ¡lo pasaron genial!


A la profe de Axel le gustó tanto la idea que también lo probó en casa. Este fue el resultado:



¿Quién se atreve a probarlo también?

Y animaos a mandarnos vuestras propuestas de juegos y actividades para 
mover el esqueleto.